jueves, 27 de mayo de 2010

GENTILICIOS:


1.)Rodea los sufijos de estos gentilicios y di a qué países corresponden.

*
japonés: Japón

*Paquistaní: Pakistan

*coreano: Corea

*angoleño: Angola

*tailandés: Tailandia

*nepalí: Nepal

*boliviano: Bolivia

*israelí: Israel

*holandés: holanda

2.)Fíjate en el país en el que ha nacido cada niño y escribe su gentilicio.

*Romanía: Rumano.

*Cuba: Cubano.

*Perú: Peruano.
3.)Escribe tres gentilicios que se refieran a países del mundo.
*Argentina:argentino.

*Francia:francés.

*Italia:italiano.

4.)Escribe tres oraciones en las que aparezcan los gentilicios de estos continentes.

* Asia:Ya mismo vendrán asiáticos a mi pueblo.

*Europa: Nosotros somos europeos.

*América: Yo tengo un tío Americano.

5.)Forma gentilicios con cada sufijo.

-eño/-eña
*Málaga: Malagueño/Malageña.

*Cáceres: Cácereño/Cacereña.

*Albacete:Albaceteño/Albaceteña.

*Madrid: Madrileño/Madrileña.

-ano/-ana

*Sevilla:Sevillano/Sevillana.

*Zaragoza:Zaragozano/Zaragozano.

*Murcia:Murciano/Murciana.

*Italia:Italiano/Italiana.

-és/-esa
* Córdoba:Cordobés/Cordobesa.

* Logroño:Logroñés/Logroñesa.

*León: Leonés/Leonesa.

*Barcelona:Barcelonés/Barcelonesa.

-ino/-ina

*Granada:Granadino/Granadina.

*Bilbao:Bilbaíno/Bilbaína.

*Alicante:Alicantino/Alicantina.

*Palencia: Palentino/Palentina.

6.)Con ayuda del diccionario, di a qué ciudades corresponden estos gentilicios.

*gatidano: Cádiz.

*onubense: Huelva.

* jiennense: Jaén.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Caza del Tesoro "PREHISTORIA"


1.- ¿Qué es la prehistoria?
La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y también la más larga.

2.- ¿En cuántos periodos se divide y cómo se llaman?

La prehistoria se divide en tres periodos que son estos:
El Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

3.-¿Cómo se alimentaba el hombre prehistórico?
Se alimentaban de
plantas, tubérculos,insectos,huevecillos de insectos y animales pequeños,peces...
4.-¿Qué usos principales le dio el hombre prehistórico al fuego?
Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo.El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo,Al mantener las fogatas, obtenían calor en los crudos inviernos,El fuego y el humo de sus fogatas le sirvieron para efectuar las primeras comunicaciones.
LA GRAN PREGUNTA:
¿Crees que hubiese sido posible la evolución de la especie humana si no hubiese habido mucha colaboración entre los hombres prehistóricos?
No,porque los seres humanos mataban a los animales, con la sangre que los mataban pintaban pinturas rupestres.


martes, 25 de mayo de 2010

Retrato:

Retrato de mi amiga "Natalia"

Natalia,es una buena amiga, es muy inteligente y buena con la gente,simpática, alegre, morena.Sus ojos son marrones,sus labios son un poco gordos,su pelo es rizado y corto,se cabrea muy a menudo con las amigas, pero en el fondo es buena amiga.Es delgada,le encanta los animales,no le gusta mucho trabajar, hace los trabajos muy despacio,es un poco desordenada.Le gusta bañarse en su piscina en el verano,es muy abandonada con las cosas,ella siempre en clase está callada,es muy tímida,es marimandona como todas las demás,le gusta estar en el campo al aire libre,es muy educada con las personas mayores,tiene mucho genio,le gusta mucho estar en su cortijo con su perro,le mucha rabia cuando no le dejan hablar o la interrumpen..Y muchas cosas más pero si sigo no voy a parar en todo el día de hablar cosas sobre ella.

lunes, 24 de mayo de 2010

Autorretrato:

1.¿Qué significa el autorretrato?

El autorretrato es un retrato de una persona hecho por ella misma.
¿Qué significa el retrato?
Y el retrato significa una descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.

2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?

"Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies.
3. ¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?
Para las Novelas Ejemplares (1613)

4. Después de leer la primera estrofa del
'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:
a)¿Dónde pasó su infancia A. Machado? ¿Qué había en su casa?
Los recuerdos de A. Machado de su infancia es en un patio de Sevilla,y un huerto claro donde madura el limonero;
c)¿Dónde pasó su juventud?
Su juventud, veinte años en tierra de Castilla;


5.
Después de leer el autorretrato de
Pablo Neruda
, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.
aficionado a las estrellas, mareas y maremotos, mal educado en casa, mido en los salones, arrepentido, sin objeto, horrendo administrador, navegante de boca y yerbatero de la tinta, discreto entre los animales, afortunado de nubarrones,investigador en mercados, oscuro en las bibliotecas,melancólico en las cordilleras,incansable en los bosques, lentísimo de contestaciones, ocurrente años después, vulgar durante todo el año resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito, tigre para dormir, sosegado en la alegría, inspector del cielo nocturno, trabajador invisible, desordenado, persistente, valiente por necesidad, cobarde sin pecado, soñoliento de vocación, amable de mujeres, activo por padecimiento, poeta por maldición y tonto de capirote.



"Autorretrato a mí mismo"
Yo no soy ni blanca ni morena,ojos marrones oscuros,labios finos,pelo liso y corto.Me gusta jugar mucho con mis hermanos y con las amigas, me gusta ordenar mis cosas, me gusta hablar con las amigas de nuestras cosas, casi nunca me pongo muy de acuerdo con las amigas,las cosas me gusta hacerlas bien y esta que no la acabo no me quedo augusto,en plástico lo que mejor hago para mí es dibujar,me gusta bailar,tengo mucho genio pero, en el fondo soy muy buena con la gente,me llevo bien con las amigas a veces,no soy tímida,
soy muy parlanchina en clase, ,le tengo mucho respeto a las personas mayores, y muchas cosas más pero...os tengo que dejar.

El Mundo que queremos:


"El Mundo que queremos"

Llegar a acuerdos:

A veces,resulta muy difícil llegar a un acuerdo entre varias personas;
por ejemplo, para elaborar una Constitución, para elegir un presidente, para aprobar unos presupuestos, etc. Para llegar a acuerdos con otras personas tenemos que ponernos en el lugar del otro. Así es más fácil comprender sus razones.

Intentar llegar a acuerdo con los compañeros de nuestra clase de 5º.

Lo que pasa es que tenemos dos bailes y el de nosotras, las chicas es el baile de Selena Gomez y el de los chicos el de la Rana.Pero hay un problema que es este:que nosotras las niñas tenemos
el baile ensayado y los niños no,pero lo que pasa que los niños tiene campeonatos de fútbol en el recreo y por eso no han ensayado. A mí me da igual, lo que vayamos a bailar me da igual,lo importante es que todos vamos a pasar un momento juntos bailando y disfrutando de la noche.

jueves, 20 de mayo de 2010

Resumen de conocimiento:



"La Organización territorial de España"
España está situada en el extremo suroeste del continente europeo.Su territorio comprende buena parte de la Península Ibérica, las Islas Baleares , Islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. El territorio español se organiza en 17 comunidades y dos Ciudades Autónomas.

"Las Instituciones de España"
La Constitución española es la ley más importante de España. Es un texto legal que organiza la vida política del país. En la Constitución se recogen los derechos y deberes de los españoles y las instituciones del Estado:
El Jefe del Estado, las Cortes Generales,
el Gobierno y las Tribunales de Justicia.

"Las Instituciones de Andalucía"
El Estatudo de Autonomía es la ley más importante de Andalucía. Establece que la Junta de Andalucía es la institución que organiza la vida política de la Comunidad. La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno.

Organigrama de las Instituciones de Andalucía

El Sistema Nervioso:

Aparato Digestivo

la circulación:

La excreción:

La respiración:

GENTILICIOS:


1.)Rodea los sufijos de estos gentilicios y di a qué países corresponden.

*
japonés: Japón

*Paquistaní: Pakistan

*coreano: Corea

*angoleño: Angola

*tailandés: Tailandia

*nepalí: Nepal

*boliviano: Bolivia

*israelí: Israel

*holandés: holanda

2.)Fíjate en el país en el que ha nacido cada niño y escribe su gentilicio.

*Romanía: Rumano.

*Cuba: Cubano.

*Perú: Peruano.
3.)Escribe tres gentilicios que se refieran a países del mundo.
*Argentina:argentino.

*Francia:francés.

*Italia:italiano.

4.)Escribe tres oraciones en las que aparezcan los gentilicios de estos continentes.

* Asia:Ya mismo vendrán asiáticos a mi pueblo.

*Europa: Nosotros somos europeos.

*América: Yo tengo un tío Americano.

5.)Forma gentilicios con cada sufijo.

-eño/-eña
*Málaga: Malagueño/Malageña.

*Cáceres: Cácereño/Cacereña.

*Albacete:Albaceteño/Albaceteña.

*Madrid: Madrileño/Madrileña.

-ano/-ana

*Sevilla:Sevillano/Sevillana.

*Zaragoza:Zaragozano/Zaragozano.

*Murcia:Murciano/Murciana.

*Italia:Italiano/Italiana.

-és/-esa
* Córdoba:Cordobés/Cordobesa.

* Logroño:Logroñés/Logroñesa.

*León: Leonés/Leonesa.

*Barcelona:Barcelonés/Barcelonesa.

-ino/-ina

*Granada:Granadino/Granadina.

*Bilbao:Bilbaíno/Bilbaína.

*Alicante:Alicantino/Alicantina.

*Palencia: Palentino/Palentina.

6.)Con ayuda del diccionario, di a qué ciudades corresponden estos gentilicios.

*gatidano: Cádiz.

*onubense: Huelva.

* jiennense: Jaén.

Caza del Tesoro "PREHISTORIA"


1.- ¿Qué es la prehistoria?
La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y también la más larga.

2.- ¿En cuántos periodos se divide y cómo se llaman?

La prehistoria se divide en tres periodos que son estos:
El Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

3.-¿Cómo se alimentaba el hombre prehistórico?
Se alimentaban de
plantas, tubérculos,insectos,huevecillos de insectos y animales pequeños,peces...
4.-¿Qué usos principales le dio el hombre prehistórico al fuego?
Se supone que el hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio de pajonales o la caída de un rayo.El fuego fue conocido por el hombre casi 500.000 años antes de Cristo,Al mantener las fogatas, obtenían calor en los crudos inviernos,El fuego y el humo de sus fogatas le sirvieron para efectuar las primeras comunicaciones.
LA GRAN PREGUNTA:
¿Crees que hubiese sido posible la evolución de la especie humana si no hubiese habido mucha colaboración entre los hombres prehistóricos?
No,porque los seres humanos mataban a los animales, con la sangre que los mataban pintaban pinturas rupestres.


Retrato:

Retrato de mi amiga "Natalia"

Natalia,es una buena amiga, es muy inteligente y buena con la gente,simpática, alegre, morena.Sus ojos son marrones,sus labios son un poco gordos,su pelo es rizado y corto,se cabrea muy a menudo con las amigas, pero en el fondo es buena amiga.Es delgada,le encanta los animales,no le gusta mucho trabajar, hace los trabajos muy despacio,es un poco desordenada.Le gusta bañarse en su piscina en el verano,es muy abandonada con las cosas,ella siempre en clase está callada,es muy tímida,es marimandona como todas las demás,le gusta estar en el campo al aire libre,es muy educada con las personas mayores,tiene mucho genio,le gusta mucho estar en su cortijo con su perro,le mucha rabia cuando no le dejan hablar o la interrumpen..Y muchas cosas más pero si sigo no voy a parar en todo el día de hablar cosas sobre ella.

Autorretrato:

1.¿Qué significa el autorretrato?

El autorretrato es un retrato de una persona hecho por ella misma.
¿Qué significa el retrato?
Y el retrato significa una descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.

2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?

"Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies.
3. ¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?
Para las Novelas Ejemplares (1613)

4. Después de leer la primera estrofa del
'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:
a)¿Dónde pasó su infancia A. Machado? ¿Qué había en su casa?
Los recuerdos de A. Machado de su infancia es en un patio de Sevilla,y un huerto claro donde madura el limonero;
c)¿Dónde pasó su juventud?
Su juventud, veinte años en tierra de Castilla;


5.
Después de leer el autorretrato de
Pablo Neruda
, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.
aficionado a las estrellas, mareas y maremotos, mal educado en casa, mido en los salones, arrepentido, sin objeto, horrendo administrador, navegante de boca y yerbatero de la tinta, discreto entre los animales, afortunado de nubarrones,investigador en mercados, oscuro en las bibliotecas,melancólico en las cordilleras,incansable en los bosques, lentísimo de contestaciones, ocurrente años después, vulgar durante todo el año resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito, tigre para dormir, sosegado en la alegría, inspector del cielo nocturno, trabajador invisible, desordenado, persistente, valiente por necesidad, cobarde sin pecado, soñoliento de vocación, amable de mujeres, activo por padecimiento, poeta por maldición y tonto de capirote.



"Autorretrato a mí mismo"
Yo no soy ni blanca ni morena,ojos marrones oscuros,labios finos,pelo liso y corto.Me gusta jugar mucho con mis hermanos y con las amigas, me gusta ordenar mis cosas, me gusta hablar con las amigas de nuestras cosas, casi nunca me pongo muy de acuerdo con las amigas,las cosas me gusta hacerlas bien y esta que no la acabo no me quedo augusto,en plástico lo que mejor hago para mí es dibujar,me gusta bailar,tengo mucho genio pero, en el fondo soy muy buena con la gente,me llevo bien con las amigas a veces,no soy tímida,
soy muy parlanchina en clase, ,le tengo mucho respeto a las personas mayores, y muchas cosas más pero...os tengo que dejar.

El Mundo que queremos:


"El Mundo que queremos"

Llegar a acuerdos:

A veces,resulta muy difícil llegar a un acuerdo entre varias personas;
por ejemplo, para elaborar una Constitución, para elegir un presidente, para aprobar unos presupuestos, etc. Para llegar a acuerdos con otras personas tenemos que ponernos en el lugar del otro. Así es más fácil comprender sus razones.

Intentar llegar a acuerdo con los compañeros de nuestra clase de 5º.

Lo que pasa es que tenemos dos bailes y el de nosotras, las chicas es el baile de Selena Gomez y el de los chicos el de la Rana.Pero hay un problema que es este:que nosotras las niñas tenemos
el baile ensayado y los niños no,pero lo que pasa que los niños tiene campeonatos de fútbol en el recreo y por eso no han ensayado. A mí me da igual, lo que vayamos a bailar me da igual,lo importante es que todos vamos a pasar un momento juntos bailando y disfrutando de la noche.

Resumen de conocimiento:



"La Organización territorial de España"
España está situada en el extremo suroeste del continente europeo.Su territorio comprende buena parte de la Península Ibérica, las Islas Baleares , Islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. El territorio español se organiza en 17 comunidades y dos Ciudades Autónomas.

"Las Instituciones de España"
La Constitución española es la ley más importante de España. Es un texto legal que organiza la vida política del país. En la Constitución se recogen los derechos y deberes de los españoles y las instituciones del Estado:
El Jefe del Estado, las Cortes Generales,
el Gobierno y las Tribunales de Justicia.

"Las Instituciones de Andalucía"
El Estatudo de Autonomía es la ley más importante de Andalucía. Establece que la Junta de Andalucía es la institución que organiza la vida política de la Comunidad. La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno.

Organigrama de las Instituciones de Andalucía

Himno de Andalucía

Mapa de visitas :